¿Acromegalia y Gigantismo?
La Acromagalia es una enfermedad endocrina poco frecuente debida a un exceso de producción de hormona de crecimiento en la hipófisis.es un aumento patológico en ciertas partes del cuerpo, las causas son un aumento de la producción de hormona somatotrópica de La glandula pituitaria anterior Comó resultado puede producir lesiones tumorales.COMO ES ACROMEGALIA
¿Qué es la Acromegalia?
¿Comó se diagnostica Acromegalia?
¿Causas de Acromegalia?
¿Síntomas de Acromegalia?
¿Cómo identificar Acromegalia?
¿Etapas y Consecuencias Acromegalia?
¿Cómo se trata Acromegalia?
¿QUE ES GIGANTISMO?
¿Qué es Glándula Pituitaria?
Gigantismo y Acromegalia son dos variaciones relacionadas con la edad de los mismos procesos patológicos: hiperplasia e hiperfunción de las células hipofisarias que producen la hormona somatotrópica.
Puede producirse un aumento de la secreción de la hormona del crecimiento con lesiones de la glándula pituitaria Comó resultado de tumores glandulares, intoxicación, neuroinfecciones y lesiones cerebrales traumáticas.
" Los niveles elevados de hormona de crecimiento en la sangre causan una mortalidad temprana por cáncer, enfermedades pulmonares y cardiovasculares."
La patología de la Acromegalia, comienza a desarrollarse después del final del crecimiento natural humano. Desde el inicio de la enfermedad hasta la presencia obvia de síntomas claros, puede tomar de 5 a 7 años.
En adultos Hombres y Mujeres igualmente los primeros signos de un estado anormal del cuerpo aparecen cerca a la edad de 30-50 años.
Los sintomas es el crecimiento desproporcionado de los huesos del esqueleto, tejidos blandos y órganos internos.
Se manifiesta en forma de agrandamiento de ciertas partes de la cara y las extremidades (orejas, labios, lengua, mandíbula inferior, dedos, pies), sabemos que la acromegalia se manifiesta en aproximadamente 40 personas por cada 1,000,000.
En la infancia y la adolescencia La acromegalia por lo general se diagnostica entre 10 y 15 años después del inicio de los síntomas, debido a que éstos se presentan de una forma lenta y progresiva, en el contexto de un crecimiento continuo, la hipersecreción crónica de la hormona del crecimiento causa el GIGANTISMO un trastorno genetico muy poco común, caracterizado por un aumento excesivo, pero relativamente proporcional en los huesos, órganos y tejidos blandos.
¿Qué es la Acromegalia?
La acromegalia es un aumento patológico en ciertas partes del cuerpo, asociado con un aumento de la producción de hormona somatotrópica (hipersomatotropismo) de la glándula pituitaria cómo resultado de sus lesiones tumorales.
Ocurre en adultos y presenta rasgos faciales agrandados (nariz, orejas, labios, mandíbula inferior), aumento de pies y manos, dolores de cabeza constantes y dolor en las articulaciones, funciones sexuales y reproductivas alteradas en hombres y mujeres. Los niveles elevados de hormona de crecimiento en la sangre causan una mortalidad temprana por cáncer, enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
Produce dolores de cabeza constantes y dolor en las articulaciones, funciones sexuales y reproductivas alteradas en hombres y mujeres.
Los niveles elevados de hormona de crecimiento en la sangre causan una mortalidad temprana por cáncer, enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
Normalmente, el contenido de somatotropina en la sangre fluctúa durante el día, alcanzando su máximo durante las primeras horas de la mañana. En pacientes con acromegalia, no solo hay un aumento en la concentración de la hormona del crecimiento en la sangre, sino también una violación del ritmo normal de su secreción.Debido a varias razones, las células de la glándula pituitaria anterior no obedecen a la influencia reguladora del hipotálamo y comienzan a proliferar activamente.
La proliferación de células hipofisarias conduce a la aparición de un tumor glandular benigno: adenoma hipofisario , que produce vigorosamente somatotropina.
El tamaño del adenoma puede alcanzar varios centímetros y exceder el tamaño de la glándula en sí, comprimiendo y destruyendo las células de la pituitaria normal.
La glándula pituitaria lleva a cabo la secreción de hormona somatotrópica (hormona de crecimiento). En la infancia, la hormona somatotrópica controla la formación del esqueleto musculoesquelético y el crecimiento lineal, mientras que en los adultos controla el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y el agua y la sal. La secreción de la hormona del crecimiento está regulada por el hipotálamo
Se produce los neurosecretos :
La Somatoliberina (estimula la producción dela hormona somatotrópica)
La Somatostatina (inhibe la producción de la hormona somatotrópica).

¿Comó se diagnostica Acromegalia?
Los médicos se hacen eco de anestesia previa, pacientes, obesidad, y pacientes con enfermedades mejoradas. Los métodos actualmente están tratando de corregir esta situación. Para este propósito, se crean programas de detección dirigidos a la identificación más temprana posible de los pacientes.En las últimas etapas de la acromegalia, después de 5-6 años desde el inicio de la enfermedad, se puede sospechar la acromegalia sobre la base de un aumento en las partes del cuerpo y otros signos externos observados durante el examen. En tales casos, el paciente es enviado a un endocrinólogo para consultas y pruebas de diagnóstico de laboratorio.
Los criterios de laboratorio son la determinación de los niveles en sangre:
El aumento de los niveles de hormona del crecimiento se determina en casi todos los pacientes con acromegalia. El ensayo oral con carga de glucosa con acromegalia implica la determinación del valor de Hormonas del Crecimiento inicial, y luego de tomar glucosa en media hora, una hora, 1.5 y 2 horas.
Normalmente, después de la administración de glucosa, el nivel de hormona somatotrópica disminuye, y con la fase activa de la acromegalia, por el contrario, se observa su aumento.
La realización de la prueba de tolerancia a la glucosa es particularmente informativa en casos de aumento moderado en el nivel de Hormonas del Crecimiento, o sus valores normales. También se usa la prueba con carga de glucosa para evaluar la efectividad del tratamiento de la acromegalia.
La hormona del crecimiento actúa sobre el cuerpo a través de factores de crecimiento similares a la insulina. La concentración plasmática de IGF I refleja la liberación total de Hormonas del Crecimiento en un día. El aumento de IGF I en la sangre de un adulto indica directamente el desarrollo de la acromegalia.
El examen oftalmológico de pacientes con acromegalia ha marcado un estrechamiento de los campos visuales, ya que, anatómicamente, las vías visuales se encuentran en el cerebro junto a la glándula pituitaria.
En la radiografía del cráneo reveló un aumento en el tamaño de la silla turca, donde se encuentra la glándula pituitaria. Para la visualización de un tumor hipofisario, se realizan diagnósticos computarizados y resonancia magnética del cerebro . Además, los pacientes con acromegalia son examinados para identificar diversas complicaciones: poliposis intestinal, diabetes mellitus, bocio multinodular, etc.

¿Causas de Acromegalia?
¿Porqué se genera la acromegalia? se produce debido a un desequilibrio hormonal y al funcionamiento excesivo de la glándula pituitaria. Un apéndice cerebral en forma de formación redondeada (glándula pituitaria) produce hormona del crecimiento (somatotropica), que garantiza el desarrollo adecuado y proporcional de los tejidos, músculos y aparatos óseos, y es responsable del metabolismo de la sal, los lípidos y los carbohidratos.
![]() |
Normalmente, el contenido de somatotropina en la sangre fluctúa durante el día, alcanzando su máximo durante las primeras horas de la mañana. En pacientes con acromegalia, no solo hay un aumento en la concentración de la hormona del crecimiento en la sangre, sino también una violación del ritmo normal de su secreción. Debido a varias razones, las células de la glándula pituitaria anterior no obedecen a la influencia reguladora del hipotálamo y comienzan a proliferar activamente.
La proliferación de células hipofisarias conduce a la aparición de un tumor glandular benigno: adenoma hipofisario , que produce vigorosamente somatotropina.
El tamaño del adenoma puede alcanzar varios centímetros y exceder el tamaño de la glándula en sí, comprimiendo y destruyendo las células de la pituitaria normal.
En el 45% de los pacientes con acromegalia , los tumores hipofisarios producen solo somatotropina, en el 30% también producen prolactina, en el 25% restante, además secretan luteinización, folículo estimulante, hormonas tirotrópicas, una subunidad. En el 99%, el adenoma hipofisario es la causa de la acromegalia.
Los factores que causan el desarrollo del adenoma hipofisario son las lesiones craneocerebrales , los tumores hipotalámicos, la inflamación crónica de los senos paranasales ( sinusitis ). Un cierto papel en el desarrollo de la acromegalia se otorga a la herencia, ya que la enfermedad es más frecuente en los familiares.

¿Síntomas de Acromegalia?
¿Cuales son los sintomas de Acromegalia? Los pacientes se quejan de debilidad, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, entumecimiento de las extremidades, trastornos del sueño, aumento de la sudoración, función menstrual y reproductiva alterada de las mujeres, lactorrea, hombres, disminución de la libido y potencia.
![]() |
Proliferación de tejidos blandos de la cara: aumento de nariz, labios, aurículas; La piel forma pliegues ásperos en la cara y la cabeza, especialmente en las mejillas, la frente y el cuello. Hipertrofia observada de las glándulas sebáceas y sudoríparas, acné, foliculitis, aumento del crecimiento de vello en el cuerpo, extremidades. Debido al engrosamiento de las cuerdas vocales, la voz se vuelve baja, en un sueño que los pacientes roncan.
Hay un aumento en las manos y los pies, principalmente en anchura, engrosamiento del calcáneo con el desarrollo de exostosis. Con zonas de crecimiento abiertas, la enfermedad se acompaña de gigantismo. El volumen del tórax aumenta, los espacios intercostales se ensanchan, la columna vertebral puede deformarse con el desarrollo de escoliosis o cifosis. La hipertrofia muscular está inicialmente acompañada por un aumento en la fuerza muscular, pero a medida que la enfermedad progresa, la debilidad y la debilidad muscular se desarrollan. Hay signos de esplanchnomegalia, aumento de la presión intracraneal; a medida que el tumor crece, pueden aparecer síntomas de compresión de los nervios cercanos, síntomas de disfunción diencefálica.
La compresión de la intersección del nervio óptico con un tumor produce una disminución de la agudeza visual, un estrechamiento de los campos visuales y un estancamiento en el fondo de ojo. Se identifican trastornos de tolerancia a los carbohidratos, diabetes mellitus, formas difusas o nodulares de bocio sin deterioro o con función alterada, síntomas de hipocorticismo, disminución de la función de las glándulas sexuales, hipertensión arterial.

¿Cómo identificar Acromegalia?
Las neuropatías periféricas aparecen con frecuencia debido a la compresión de los nervios por tejido fibroso adyacente y por la proliferación fibrosa endoneural.
Las cefaleas son frecuentes debido a la presencia del tumor hipofisario.
Puede producirse una hemianopsia bitemporal si la extensión supraselar comprime el quiasma óptico. El corazón, el hígado, los riñones, el bazo, la glándula tiroides, las glándulas paratiroides y el páncreas son más grandes de lo normal.
La tercera parte de los pacientes aparece una cardiopatía
Enfermedad coronaria, cardiomegalia, a veces miocardiopatía, que duplica el riesgo de muerte.
En hasta un tercio de los pacientes también hay una hipertensión arterial.
El riesgo de cáncer, en particular del tubo digestivo, aumenta entre 2 y 3 veces.
La hormona del crecimiento incrementa la reabsorción tubular de fosfato y produce una hiperfosfatemia leve.
En casi la mitad de los pacientes con acromegalia y gigantismo hay una alteración de la tolerancia a la glucosa, pero la diabetes mellitus clínicamente significativa sólo se detecta en alrededor del 10% de los pacientes.
Esta enfermedad tiene muchos síntomas:

¿Etapas y Consecuencias Acromegalia?
La acromegalia se caracteriza por las consecuencias a largo plazo. Dependiendo de la severidad de los síntomas en el desarrollo de la acromegalia,suele comenzar entre los 20 y los 40 años. Cuando la hipersecreción de Hormona del Crecimiento, comienza después del cierre de las epífisis, las primeras manifestaciones clínicas son el desarrollo de características faciales toscas y edema de los tejidos blandos de las manos y los pies. El paciente experimenta cambios en su aspecto y debe utilizar aretes, guantes y zapatos más grandes.
Complicaciones en todos los órganos.
En los adultos con acromegalia aumenta el vello corporal grueso y el espesor de la piel, que a menudo se oscurece.

¿Cómo se trata Acromegalia?
El tratamiento con la acromegalia, es lograr la remisión de la enfermedad mediante la eliminación de la hipersecreción de somatotropina y la normalización de la concentración de IGF I. Para el tratamiento de la acromegalia, la endocrinología moderna utiliza métodos farmacológicos, quirúrgicos, de radiación y combinados.
Para normalizar el nivel de somatotropina en la sangre, se prescribe tomar análogos de la somatostatina, el hipotálamo neurosecret, que suprime la secreción de la hormona del crecimiento (octreotide, lanreotide).
Cuando la acromegalia muestra la designación de hormonas sexuales, agonistas de la dopamina (bromocriptina, cabergolina). Posteriormente, generalmente se realiza una terapia de radiación o gamma única en el área de la hipófisis.
En la acromegalia, la extirpación quirúrgica del tumor en la base del cráneo a través del hueso esfenoides es más efectiva. Con pequeños adenomas después de la cirugía, el 85% de los pacientes ha normalizado los niveles de somatotropina y la remisión sostenida de la enfermedad. Con un tamaño de tumor significativo, la tasa de curación Comó resultado de la primera operación alcanza el 30%. La tasa de mortalidad en el tratamiento quirúrgico de la acromegalia es de 0,2 a 5%.
La falta de tratamiento de la acromegalia conduce a la discapacidad de los pacientes en edad activa y de trabajo, aumenta el riesgo de mortalidad prematura. La acromegalia reduce la esperanza de vida: el 90% de los pacientes no viven hasta los 60 años. La muerte generalmente ocurre Comó resultado de una enfermedad cardiovascular. Los resultados del tratamiento quirúrgico de la acromegalia son mejores con adenomas pequeños. Con tumores hipofisarios grandes, la frecuencia de sus recaídas aumenta bruscamente.
Para la prevención de la acromegalia, deben evitarse las lesiones en la cabeza, los focos crónicos desinfectados de la infección por nasofaringe. La detección temprana de acromegalia y la normalización de los niveles de hormona de crecimiento evitarán complicaciones y causarán una remisión estable de la enfermedad.

¿Comó ES GIGANTISMO?
¿Sintomas del Gigantismo?
¿Clasificacion del Gigantismo?
¿Cómo Diagnósticar Gigantismo?
¿Cómo se trata Gigantismo?
¿Qué es Glándula Pituitaria?
¿Qué es Gigantismo?
El gigantismo (Macrosomía en adolescentes) se desarrolla en niños con procesos de osificación esquelética incompletos, es más común en varones adolescentes, se determina a la edad de 9-13 años y progresa durante todo el período de crecimiento fisiológico. Con el gigantismo, la tasa de crecimiento del niño y su rendimiento son mucho más altos que la tasa anatómica y fisiológica, y al final de la pubertad alcanzan más de 1,9 m en las mujeres y 2 m en los hombres, al tiempo que mantienen un físico relativamente proporcional. La frecuencia de aparición de gigantismo varía de 1 a 3 casos por 1000 habitantes.
Antes del cierre de las epífisis, se desarrolla gigantismo;después de su cierre, acromagelia, que produce características faciales específicas y otros signos.
El diagnóstico es clínico y se realiza con radiografía del cráneo y las manos y la medición de las concentraciones de hormona de crecimiento. El tratamiento consiste en la extirpación o la destrucción del adenoma responsable.
![]() |
Este trastorno infrecuente se desarrolla cuando la hipersecreción de la hormona del crecimiento, comienza en la infancia, antes del cierre de las epífisis. En estos pacientes aumenta la velocidad de crecimiento de los huesos y la estatura final, pero con escasa deformidad ósea. No obstante, se produce edema de los tejidos blandos y los nervios periféricos se agrandan. Con frecuencia, también se produce pubertad tardía o hipogonadismo hipogonadotrópico, que genera un hábito eunucoide.
Gigantismo y acromegalia son dos variaciones relacionadas con la edad de los mismos procesos patológicos: hiperplasia e hiperfunción de las células hipofisarias que producen la hormona somatotrópica (hormona de crecimiento). Puede producirse un aumento de la secreción de la hormona del crecimiento con lesiones de la glándula pituitaria Comó resultado de tumores glandulares ( adenomas hipofisarios ), intoxicación, neuroinfecciones ( encefalitis , meningitis , meningoencefalitis ) y lesiones cerebrales traumáticas
la causa del gigantismo es una disminución en la sensibilidad de los cartílagos epifisarios, que aseguran el crecimiento óseo en longitud, a los efectos de las hormonas sexuales. Comó resultado, los huesos conservan la capacidad de aumentar su longitud durante mucho tiempo, incluso en el período pospúber. La hipersecreción de somatotropina después del cierre de las zonas de crecimiento óseo y la finalización de la osificación esquelética conduce a la acromegalia.

¿Sintomas del Gigantismo?
El crecimiento superior a 200 cm en hombres y 190 cm en mujeres se considera anormal. En la mayoría de los casos, el desarrollo del gigantismo comienza a notarse en niños entre 9 y 10 años o durante la pubertad. Las mujeres sufren de esta enfermedad con mucha menos frecuencia. Los padres de los gigantes, por regla general, no son altos.Aumento de la altura del cuerpo cuando el gigantismo se produce en 10-15 años. Los pacientes se distinguen por su alto crecimiento y su tasa de aumento, se quejan de fatiga y debilidad, mareos, dolores de cabeza , visión borrosa, dolor en las articulaciones y los huesos.
La reducción de la memoria y el rendimiento conduce a un bajo rendimiento escolar. El gigantismo se caracteriza por trastornos hormonales, disfunciones mentales y sexuales (infantilismo). En las mujeres con gigantismo, se desarrolla la amenorrea primaria o el cese temprano de la función menstrual, la infertilidad , en los hombres, el hipogonadismo se desarrolla.
Otras manifestaciones hormonales de gigantismo son diabetes insípida , hipo o hipertiroidismo y diabetes .
Primero se nota un aumento en la fuerza muscular, seguido de debilidad muscular y astenia .
Es necesario distinguir entre gigantismo y alto, heredado. En las personas altas, un aumento en la longitud del cuerpo se detiene después de que se cierran las zonas de crecimiento, mientras que la acromegalia no se desarrolla. El crecimiento de los padres y parientes cercanos también supera el promedio.
El principal signo del desarrollo de la enfermedad es la aceleración del crecimiento. En la etapa inicial, se preserva la proporcionalidad del sistema esquelético, y más tarde, los pacientes tienen rasgos faciales agrandados, un aumento en el tamaño de las piernas y las manos.

¿Clasificacion del Gigantismo?
La endocrinología moderna clasifica el desarrollo del gigantismo :
¿Cómo Diagnósticar Gigantismo?
Una prueba con glucosa es suficientemente informativa y precisa. Durante el funcionamiento normal de la glándula pituitaria después de la ingestión de agua con el azúcar disuelto en ella, se observa una disminución en el contenido de hormona somatotrópica en la sangre. Con el gigantismo, el nivel de la hormona del crecimiento permanece constantemente elevado, independientemente de la influencia de factores externos o del fondo hormonal de una persona.El diagnóstico de gigantismo en el paciente, se establece sobre la base del examen externo del paciente, los resultados de los exámenes de laboratorio, radiológicos, neurológicos y oftalmológicos.
Los analisis del gigantismo está determinado por el alto contenido de hormona de crecimiento en la sangre.
El diagnóstico puede sospecharse por el hallazgo de características clínicas típicas. Las radiografías del cráneo revelan el engrosamiento de la corteza, el agrandamiento de los senos frontales y el aumento de tamaño y la erosión de la silla turca. Las radiografías de las manos muestran formaciones tipo penachos en las falanges terminales y engrosamiento de los tejidos blandos.
En los pacientes en los que se sospecha acromegalia o gigantismo, debe medirse la concentración sérica de IGF-1, dado que aumenta típicamente hasta valores de entre 3 y 10 veces los normales.
Comó las concentraciones de IGF-1 no fluctúan Comó las de Hormona del Crecimiento, representan una manera más simple de evaluar la hipersecreción.
Las concentraciones Hormonas del Crecimiento medidas con radioinmunoensayo siempre son elevadas. Debe obtenerse una muestra de sangre antes de que el paciente desayune dado que, en las personas normales, las concentraciones basales son 5 ng/mL.
Las elevaciones transitorias de la concentración de Hormonas del Crecimiento son normales y deben distinguirse de la hipersecreción patológica.
El grado de supresión de la Hormonas del Crecimiento después de una carga de glucosa sigue siendo la prueba estándar, por lo que debe medirse en los pacientes con concentración plasmática elevada de Hormonas del Crecimiento; no obstante, los resultados dependen del ensayo, y los valores de corte para la supresión normal son controvertidos.
En los individuos normales, la secreción se suprime por debajo de 2 ng/mL (a menudo se usa un valor de corte 1 ng/mL) dentro de los 90 minutos siguientes a la administración de 75 g de glucosa por vía oral.
La mayoría de los pacientes con acromegalia presentan concentraciones mucho mayores. Las concentraciones plasmáticas basales de Hormonas del Crecimiento también son importantes para controlar la respuesta al tratamiento.
Es necesario solicitar una Tac o una Radriografia de la cabeza en busca de un tumor que, si no se identifica, puede sugerir una secreción hipofisaria excesiva de Hormonas del Crecimiento debido a la síntesis ectópica de una cantidad exagerada de somatoliberina en un área del Sistema nervioso central no tumoral.
La demostración de concentraciones plasmáticas elevadas de somatocrinina puede confirmar el diagnóstico. En primer lugar, pueden evaluarse los pulmones y el páncreas para identificar el origen de la producción ectópica.
La detección de complicaciones, Comó diabetes, cardiopatías y cáncer gastrointestinal, se debe hacer en el momento del diagnóstico. Se pueden hacer determinaciones de glucosa plasmática en ayunas, hemoglobina glucosilada o una prueba de tolerancia oral a la glucosa para investigar diabetes. Se realiza electrocardiograma y, en lo posible, ecocardiografía para detectar enfermedades del corazón.
Se hace colonoscopía para detectar cáncer de colon Los estudios de seguimiento dependen de los resultados de la prueba inicial y de la respuesta del paciente al tratamiento.

¿Cómo se trata Gigantismo?
Los tratamiento del gigantismo son similares al tratamiento de la acromegalia. Los análogos de la somatostatina se utilizan para normalizar el nivel de hormona del crecimiento con gigantismo, para un cierre más rápido de las zonas de crecimiento óseo: las hormonas sexuales. El tratamiento etiológico del gigantismo en los adenomas hipofisarios implica el uso de radioterapia o su extirpación quirúrgica en combinación con un soporte farmacológico para los agonistas de la dopamina.
En el caso gigantismo eunuchoide, el tratamiento tiene Comó objetivo eliminar el infantilismo sexual, acelerar la osificación del esqueleto y detener su mayor crecimiento. El tratamiento del gigantismo parcial incluye la corrección ortopédica mediante cirugía plástica . El tratamiento combinado del gigantismo, utilizado por los endocrinólogos, combina la terapia hormonal y la radioterapia y permite lograr resultados positivos en un número significativo de pacientes.
La terapia tiene Comó objetivo eliminar las causas del desarrollo de la enfermedad y reducir la concentración de la hormona del crecimiento en la sangre.
Terapia Gigantismo con medicamentos, la tarea de los medicamentos es suprimir la producción de la hormona del crecimiento en la glándula pituitaria.
Los buenos resultados se registran después de tomar los siguientes medicamentos:

¿Qué es Glándula Pituitaria?
La Glándula Pituitaria (La hipófisis) es un apéndice del cerebro en forma de una formación redondeada ubicada en la superficie inferior del cerebro en un bolsillo del hueso llamado sillín turco, produce hormonas que afectan el crecimiento.En los seres humanos, tiene aproximadamente el tamaño de un guisante y pesa aproximadamente 0,5 gramos.
![]() |
Todos estos lóbulos son en realidad glándulas separadas, y cada una secreta sus propias hormonas.
El lóbulo anterior de la glándula pituitaria produce hormonas proteicas, seis de las cuales se aíslan en una forma químicamente pura. hormona estimulante de la tiroides, hormonas testiculares masculinas, prolactina, hormona foliculoestimulante, responsables de la reproducción de la mujer y la producción de leche materna, somatotropina, que regula el crecimiento de todos los órganos.
Hormonas gonadotrópicas (gonadotropinas). El lóbulo anterior de la glándula pituitaria secreta dos hormonas gonadotrópicas. Una de ellas, la hormona estimulante del folículo, estimula el desarrollo de óvulos en los ovarios y espermatozoides en los testículos. El segundo se llama hormona luteinizante; en el cuerpo femenino, estimula la producción de hormonas femeninas en los ovarios y la liberación de un óvulo maduro del ovario, y en el varón, la secreción de la hormona testosterona por las células intersticiales de los testículos.
¿Pituitaria y Gigantismo?
Muchas hormonas influyen en el crecimiento de un organismo, pero la hormona del crecimiento hipofisario (somatotropina) aparentemente desempeña el papel más importante en este complejo proceso. Después de la extirpación de la glándula pituitaria el crecimiento casi se detiene.La introducción de esta hormona a los animales jóvenes acelera el crecimiento, y en adultos puede conducir a su reanudación, y un estudio del metabolismo en estos casos siempre revela una disminución en la excreción de nitrógeno del cuerpo.
La retención de nitrógeno es un signo necesario del verdadero crecimiento, lo que indica que se está formando nuevo tejido y no solo un aumento en el peso corporal debido a la acumulación de grasa o agua.
En los procesos patológicos que conducen a una disminución de la función de la glándula pituitaria, en algunos casos se produce enanismo hipofisario; Tales enanos tienen un tamaño corporal pequeño, pero por lo demás siguen siendo personas normales.
Otras disfunciones de la glándula pituitaria pueden ir acompañadas de una liberación excesiva de la hormona del crecimiento.
¿Qué es el Gigantismo?.
Si se producen grandes cantidades de hormona de crecimiento antes de que se complete la maduración del cuerpo, el crecimiento aumenta proporcionalmente; si esto ocurre en personas adultas, se produce la acromegalia, en la cual hay un crecimiento desproporcionado de ciertas partes del cuerpo, ya que en los adultos algunos huesos pierden su capacidad de alargarse aún más.
MAPA WEB
1.1-INFORMACION SALUD
1.2-COMO TRATAR ENFERMEDADES
1.3-COMO CURAR ENFERMEDADES
1.4-PREVENIR ENFERMEDADES
1.5-REMEDIOS ENFERMENDADES
2 .- INFORMACION DENTAL
Acromegalia y Gigantismo .-
|
politica de Privacidad....Aviso legal condiciones de uso
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |