¿Como tratar Ojos Resecos?
alegría. Son la primera línea de defensa contra la infección y el daño de sus
ojos. Si experimenta sequedad en los ojos, uno de estos remedios simples puede
ayudar.Los ojos normalmente están cubiertos por varias capas de lágrimas.
Las lágrimas no son sólo para la tristeza y la En realidad son tres capas: la más fina y profunda está formada por mucina (una forma de mucosidad); la del medio, que es la mayor y más gruesa, está formada básicamente de una solución de agua y sal; y la más superficial es una fina capa de lípidos (grasas o aceites), cuya función principal es reducir la evaporación de la capa de agua salina que se encuentra debajo.
Estas capas mantienen el bienestar de los ojos y la buena visión, y un problema en cualquiera de las tres capas, afecta la producción de lágrimas. La evaporación excesiva de la capa de agua salina suele ser el resultado de una deficiencia en la capa superficial.


1.- Recuerde Parpadear





2.- Coloque el monitor bajo



3.- Comer grasas "buenas"




4.- Dejar de fumar


5.- Cuida los problemas de la piel




6.- Use lágrimas artificiales


Cada vez que parpadea, una nueva capa de humedad se genera a través de la superficie de los ojos. O al menos debería. Si las lágrimas se evaporan demasiado rápidamente o no se renuevan con la suficiente frecuencia, asegúrese de hablar con un profesional de la medicina.
¿Cuándo debo buscar ayuda Medica ?
para que no surjan complicaciones. Probablemente el oftalmólogo (el médico especializado en los ojos) te recete gotas para los ojos o lubricantes más fuertes, que necesiten prescripción (receta), o medicamentos para aliviar la inflamación o para mantener saludables las capas de lágrimas. Tal vez necesites un antibiótico para combatir una enfermedad que te esté resecando los ojos. En casos extremos, se utiliza la cirugía.
Pero si padeces de resequedad ocular, lo más probable es que no tengas que preocuparte mucho. Sólo tienes que lidiar con algunas molestias en ciertas actividades de la vida diaria, y en la inmensa mayoría de los casos, no hay peligro de pérdida o disminución permanente de la visión. Aun así, es aconsejable que vayas al oftalmólogo para asegurarte de que no tienes ningún problema que requiera atención. Y si lo tuvieras, con su ayuda hay maneras efectivas de combatirlo.