¿Enfermedades bucales en deportistas?
Las afecciones de origen bucal pueden acentuarse en periodos de
entrenamiento intenso de los deportistas. 
Dependiendo del tipo de deporte, el practicante puede sufrir patologías determinadas, como los submarinistas, que tienen riesgo de padecer dolores de cabeza por posiciones anormales de las articulaciones de la mandíbula.
¿Salud bucodental?
La salud bucodental de los deportistas debe ser controlada especialmente
en periodos de máximo esfuerzo, ya que las afecciones de origen bucal, que pueden
alcanzar los aparatos circulatorio y respiratorio, por ejemplo, tienden a acentuarse
en periodos de entrenamiento intenso.
¿Episodios patologicos?
Así lo ha señalado el Colegio de Dentistas ,
añadiendo que las diferentes estadísticas aluden a un aumento de episodios patológicos
relacionados con los cordales en momentos de estrés mental y físico relacionado
con finales o desplazamientos de larga duración en avión, como se recoge en el
artículo «Los cordales en Odontología del Deporte» En la formación de un equipo médico deportivo es fundamental la inclusión de un dentista, que, además de supervisar en todo momento la salud bucodental del profesional, realice acciones de prevención y asesoramiento en tratamientos de urgencia, establececiendo un criterio de actuación adecuado al calendario deportivo.
El Colegio de Dentistas recuerda que son muy importantes las exploraciones de pretemporada, que permiten facilitar o adoptar aparatos de prevención deportiva y la adecuada vigilancia bucodental.
Prevencion Lesiones dentales
Entre las lesiones orofaciales ufridas por los
deportistas, la dental es la más frecuente.En determinados deportes de colisión (como boxeo o rugby) y contacto (fútbol y baloncesto) puede ser recomendable el protector bucal, que deberá construirse de forma personalizada para cada deportista.
Terapia del Colico Nefritico
Prevencion Deportes subacuáticos Quienes practican deportes subacuáticos deben vigilar su salud bucodental de forma especial, en cuanto a que el uso de boquillas y snorkel puede alterar la fisiología natural del depor tista e interferir, por ejemplo, en una ortodoncia fija. De esta forma, los submarinistas pueden sufrir dolores de cabeza por las posiciones anormales de las articulaciones de la mandíbula.
¿Cómo se trata el colico Nefritico?
Los medicamentos pueden ayudar a disminuir el dolor y espasmos
musculares.También es posible que necesite un medicamento para calmar su estómago y dejar de vomitar.
La cirugía puede ser necesaria para eliminar una obstrucción grave.
La cirugía también puede ser necesaria si sus riñones no están funcionando correctamente.
¿Cuidado con Las caries?
Dado que los azúcares son esenciales en la dieta deportiva, por su implicación en los músculos y células nerviosas,
debe vigilarse la posible aparición de caries de manera especial. En este
sentido, es también fundamental un control exhaustivo de la placa bacteriana, que puede verseaumentada por la práctica del depor te en sí,
como es el caso de los nadadores en piscinas.El Colegio Oficial de Dentistas recomienda un estudio precoz en la salud bucodental de los dentistas, que permita prevenir complicaciones que puedan coincidir con los momentos de máximo estrés deportivo.
Para un diagnóstico completo, el profesional debe someterse a un examen dentario, pruebas complementarias (bruxismo, tipo de respiración, setc.), radiografías e índices de caries.
Según una investigación el ejercicio físico afecta a la salud bucodental de los deportistas al reducir la salivación y volverla más alcalina, lo que favorece la formación de placas de sarro en los dientes.
¿Repercusion del deporte en salud bucal?
Los científicos examinaron la boca de todos los deportistas participantes, tomaron
pruebas de saliva, y les preguntaron por sus hábitos alimenticios, higiénicos y deportivos.Tras analizar los datos, los odontólogos comprobaron que la salud bucodental de los deportistas era notablemente peor que la del grupo de control.
Y, dentro de este grupo, los que más entrenaban eran los que más caries presentaban.
También comprobaron que el consumo de refrescos y otros alimentos propios de los atletas no tenían ninguna influencia en su salud bucodental
Cuando analizaron a los deportistas mientras practicaban ejercicio físico, observaron que, durante la carrera, la cantidad de saliva generada se reducía.
Además, los científicos comprobaron que la composición química de la saliva cambiaba, volviéndose más alcalina a medida que progresaba el ejercicio, y un exceso de alcalinidad está directamente relacionado con el desarrollo de placas de sarro en los dientes, Lo que parece explicar por qué los atletas tienen tantos problemas bucodentales.
Indice
de Endodoncia
Texto cortesia de Gaceta Dental 249









