¿Materiales Nanotecnologicos?
Una investigación, analiza las aplicaciones clínicas y los aspectos
toxicológicos de los avances más recientes en el ámbito de la nanotecnología aplicada
a la Odontología. 
En la última década se han patentado 151 aplicaciones nanotecnológicas en el ámbito odontologico , lo que demuestra el alto grado de desarrollo de la investigación en este campo.
Estos avances se han producido tanto en la diagnosis, como en la prevención y el tratamiento de patologías bucodentales, mediante el desarrollo de nuevos materiales, algunos más resistentes y antibacterianos y otros altamente biomiméticos o con capacidad de regenerar los tejidos dentales, en combinación con el uso de células madre.
Los nanomateriales que han sido desarrollados en la última década: poliméricos, metálicos a base de plata, oro y cobre e inorgánicos que emplean como base carbono, sílice, dióxido de titanio, zirconia e hidroxiapatita–.
¿Propiedades de Nanotecnologicos?
Sobre cada uno de ellos se han analizado las propiedades morfológicas,
antibacterianas, mecánicas y antitumorales, así como el potencial de remineralización
del tejido dental que pueden tener estos nuevos materiales nanotecnológicos, incorporados
tanto a rellenos y composites dentales, como a enjuagues bucales, medicamentos
y materiales odontológicos biomiméticos.Los nanomateriales recopilados han sido clasificados en el estudio en función de sus propiedades antimicrobianas, y de su aplicación en Odontología terapéutica, en la creación de composites y en la biomodulación de los tejidos dentales
¿Que son Materiales Biometricos?
«una de las perspectivas más prometedoras de estos
nanomateriales es su capacidad para imitar las propiedades físicoquímicas, mecánicas
y estéticas de la dentina y del esmalte dental».Son los denominamos materiales biomiméticos. «Por ejemplo, los compuestos nanocerámicos han demostrado buenos resultados en su uso en restauraciones dentales para imitar las propiedades estéticas del esmalte dental».
Algunas resinas y composites, que se emplean en la actualidad para reemplazar la pérdida de un diente, también han sido desarrollados mediante nanotecnología, incorporando ya nanopartículas de cerámica o de cristales ricos en sílice.
«Estos materiales imitan mejor las características estéticas de los dientes, siendoademás más fuertes, duros y resistentes».
Materiales mas usados
Los nanomateriales a base de zafiro y diamante han demostrado ser veinte veces más duros que los compuestos cerámicos empleados actualmente, lo que abre la puerta hacia nuevos materiales de restauración dental más estéticos, de mayor durabilidad y manejo clínico.
Otro ámbito de gran desarrollo es el de los nanomateriales capaces de regenerar el tejido dental. En este ámbito, «la combinación con células madre, mediante su incorporación a composites o a biomateriales inyectables en estos tejidos, puede regenerar la dentina, el cemento dental e, incluso, el esmalte, que es la sustancia que menos puede regenerarse de forma natural», señala el Dr.Sauro. Aunque advierte que toavía es necesario desarrollar estudios sobre la toxicidad de estos compuestos, que podrían afectar a las células sanas del tejido tratado.
LOS NUEVOS NANOMATERIALES DENTALES SON MÁS RESISTENTES, BIOMIMÉTICOS, ANTIBACTERIANOS Y CAPACES DE REGENERAR LOS TEJIDOS
¿Pruebas materiales Nonatecnologicos?
Pese al rápido desarrollo de estos nuevos nanomateriales odontológicos aún es necesario
valorar su efecto en la cavidad oral, mediante más estudios que tengan en cuenta factores como el pH, la
capacidad de defensa de la saliva o el contacto con las mucosas.«Muchos de los estudios realizados sobre la toxicidad de estos materiales solo se han hecho in vitro. Son necesarios más estudios clínicos y más a largo plazo para evaluar sus efectos».
Indice
de Endodoncia










Texto cortesia de Gaceta Dental 276